martes, 29 de octubre de 2013

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS WEB



Las tecnologías Web sirven para acceder a los
recursos de conocimiento disponibles en Internet
o en las intranets utilizando un navegador.Estas
tecnologías pueden llegar a proporcionar recursos estratégicos, pero, evidentemente, no
por la tecnología en sí misma, que está disponible amplia mente, sino por lo fácil que es
personalizarla y construir con ella Internet, Intranet o extranet permiten a los usuarios el acceso a una gran cantidad de información: leer publicaciones periódicas, buscar referencias en bibliotecas, realizar paseos virtuales por museos, compras electrónicas y otras muchas funciones. Gracias a la forma en que
está organizada la World Wide Web (WWW), los usuarios pueden saltar de un recurso a
otro con facilidad.

Bueno en este Blog hablaremos detalladamente  sobre lo que es Internet,Intranet y Extranet y también nos enfocaremos a los servicios Web,tecnologías móviles y las aplicaciones Web.

INTERNET




Internet es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de
protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas
heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica
única, de alcance mundial. Uno de los servicios que más éxito ha
tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o “la
Web”).

¿Que historia tiene Internet?

Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.

¿ Como funciona Internet?

En Internet, las comunicaciones concretas se establecen entre dos puntos: uno es el ordenador personal desde el que usted accede y el otro es cualquiera de los servidores que hay en la Red y facilitan información.
El fundamento de Internet es el TCP/IP, un protocolo de transmisión que asigna a cada máquina que se conecta un número específico, llamado "número IP" (que actúa a modo de "número teléfono único").

¿Que es el TCP/IP y para que sirve?

El protocolo TCP/IP sirve para establecer una comunicación entre dos puntos remotos
mediante el envío de información en paquetes como es al transmitir un mensaje o una página con
imágenes.
La información viaja por muchos por muchos ordenadores intermedios a modo de repetidores hasta alcanzar su destino,lugar en donde todos los paquetes se reúnen y re ordenan .
Millones de comunicaciones se establecen entre puntos distintos cada día, pasando por cientos de ordenadores intermedios.
La gran ventaja del TCP/IP es que es inteligente. Como cada intercambio de datos está
marcado con números IP determinados,y las comunicaciones no tienen por qué cruzarse.



¿Cual seria la idea de Internet?

Tener una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura  de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Un ejemplo La comunicación es una técnicas que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de computadoras.

INTRANET




Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.
Al igual que en Internet, este es un conjunto de recursos internos y externos a la organización que les
permite compartir información, servicios y bases de datos.

"Evolución de la Intranet."

Debido a la libertad y la variedad de los contenidos y el número de sistemas de interconexión, las intranets de muchas organizaciones son bastante más complejas que sus propias páginas web, y los usuarios de la misma están creciendo a velocidad vertiginosa.


"Beneficios de la intranet en las empresas"

Los beneficios del uso de una intranet se pueden agrupar en dos grandes segmentos;
reducción de costos y aumento de la eficiencia. Una intranet pone juntos todos los recursos necesarios bajo un único Portal Corporativo, brindando estandarización y facilidad de uso, permitiendo a los usuarios interactuar con contenidos, aplicaciones, procesos de negocio y otras personas dentro de la Organización.

Algunos beneficios del uso de intranets se podrían enumerar como sigue:

• Incrementa la lealtad de los clientes y asociados de negocio.
• Optimiza la comunicación y el flujo oportuno de información entre los
empleados, los clientes, los asociados de negocio y los proveedores.
• Reduce costos operativos, ahorrando tiempo y dinero.
• Incrementa la creatividad y la innovación.
• Aumenta la eficiencia y productividad de la organización.
• Incrementa la reutilización del conocimiento y reduce la fuga del "capital del
conocimiento".
• Construye una cultura de colaboración.
• Hace los procesos de aprendizaje más fáciles.
• Mejora los tiempos de respuesta al mercado.
• Posibilita la comunicación con un número extenso de individuos y
organizaciones a bajo costo.
• Mejora la integración en la cadena de valor mediante la extensión de las
aplicaciones de la empresa al Portal Corporativo.

"Beneficios Intangibles"

Lo que se logra con la información en este nuevo ambiente web tiene un gran impacto. Las Intranets permiten a una Organización gastar menos tiempo en cosas que no agregan valor, como la búsqueda de información para resolver un problema. La productividad se incremente a medida que el conocimiento corporativo es más accesible y la información más precisa.
Las Intranets abren un espacio en donde las fronteras son más pequeñas y el intercambio de información es estimulado. Esto lleva a unos empleados mejor informados y con la habilidad de tomar mejores y más
rápidas decisiones.


"Las diferentes áreas de Intranet"

a) Contenidos Institucionales
b) Objetivos de la empresa, su historia, planes de
futuro,9
c) Cultura de empresa.
d) Manual de bienvenida.
Datos económicos: facturación anual, cuota de mercado.
f) Contenidos básicos
g) Comunicación
h) Temas: Noticias, boletín, normativa, procesos.
i) Servicio de mensajería interno.
j) Servicios y Facilidades
k) Externos (Bancos, promociones, viajes, descuentos en compras.).
l) Internos (Tablón de anuncios).

"Visión Global a Intranet"

Una Intranet es una red privada empresarial o educativa que utiliza los protocolos TCP/IP de Internet para su transporte básico. Los protocolos pueden ejecutar una variedad de Hardware de red, y también, pueden coexistir con otros protocolos de red, como IPX. Aquellos empleados que están dentro de una Intranet pueden acceder a los amplios recursos de Internet, pero aquellos en Internet no pueden entrar en la Intranet, que tiene acceso restringido.
Una Intranet se compone frecuentemente de un numero de redes diferentes dentro de una empresa que se comunica con otra mediante TCP/IP. Estas redes separadas se conocen a menudo como sub - redes.

EXTRANET

Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la
información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una
extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se pue
de utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.

"Aplicaciones extranet"

Los siguientes ejemplos muestran las aplicaciones de la extranet, ya que pueden ser muy variadas dichas
aplicaciones:

• Groupware, diversas compañías participan en el desarrollo de nuevas aplicaciones
con un objetivo común.
• Creación de foros.
• Compañías empresariales participan y desarrollan programas educativos o de
formación.
• Para compañías que son parte de un objetivo común de trabajo, mediante la
extranet, pueden dirigir y controlar los proyectos comunes.
• Una empresa puede participar en redes de conocimiento junto con universidades,
asociaciones y demás centros en programas de formación, en actividades de
investigación y desarrollo, en bolsas de trabajo, etc.

"Beneficios empresariales de la extanet"

• Permite hacer transacciones seguras entre los sistemas internos de la empresa.
• Mediante aplicaciones de la extranet los trabajadores de la empresa pueden.
obtener fácil y rápidamente la información sobre los clientes, proveedores y socios.
• Reducción de costos y ahorro temporal como económico para la empresa.
• Totalmente basada en Internet.
• Desarrollado en cualquier herramienta de programación.
• Independiente del motor de Base de datos.
• Dirección en Internet bajo su propio dominio.
• Conexión de base de datos del sistema contable de la empresa al sistema.
• Diseñada armónicamente con el mismo estilo del sitio web de su empresa.

"Creadores"

El término de la extranet fue utilizado por primera vez a finales de los años 90, se empezó
a utilizar en varias industrias y empresas, con el fin de que a ciertos documentos pudieran
acceder vía red ciertos trabajadores autorizados de estas empresas.Pero, el término de la extranet fue definido por el que fuera primer ejecutivo de Netscape Communications Corporation Jim Barksdale y el cofundador de dicha empresa Mark Andreesen.

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON INTERNET,INTRANET Y EXTRANET.

El principal aspecto en común entre estos tres términos es que los tres utilizan la misma tecnología.
Las diferencias de la Intranet con Internet y la Extranet se dan principalmente en el tipo de información y en el acceso a ella. Además, una Intranet requiere mayor seguridad e implica acceso en tiempo real a los datos, ya que estos tienen que estar actualizados.La extranet se dirige a usuarios tanto de la empresa como externos, pero la información que se encuentra en la extranet es restringida, solo tienen acceso a esta red aquellos que tengan permiso. En cambio a la intranet solo acceden los empleados y las áreas internas
de la empresa y permite el intercambio de información entre los trabajadores. Por último, a la extranet puede dirigirse cualquier usuario y tiene distintos usos, como recabar información de los productos, contactar con cualquier persona de la empresa, etc.


1. El Internet está disponible para el uso de todos.
2. Las empresas tomaron la iniciativa de desarrollar sus propios sistemas de red
internos Intranet, con la misma interface del Internet, protegiéndose con los
firewalls, únicamente los empleados tienen acceso a ellos.
3. Finalmente, el Extranet fue creado, éste se encuentra en un punto intermedio; ya
que existen firewalls, pero permiten el acceso únicamente a socios y a clientes
selectos de la empresa.

SERVICIOS WEB

Es una tecnología que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, pueden utilizar los servicios web para intercambiar datos en redes de ordenadores como Internet.Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la arquitectura y reglamentación de los servicios Web. Para mejorar la interoperabilidad entre distintas implementaciones de servicios Web se ha creado el organismo WS-I, encargado de desarrollar diversos perfiles para definir de manera más exhaustiva estos estándares.

"Estándares empleados"

• Web Services Protocol Stack: Así se denomina al conjunto de servicios y
protocolos de los servicios Web.
• XML (Extensible Markup Language): Es el formato estándar para los datos que se
vayan a intercambiar.
• SOAP (Simple Object Access Protocol) o XML-RPC (XML Remote Procedure
Call): Protocolos sobre los que se establece el intercambio.
• Otros protocolos: los datos en XML también pueden enviarse de una aplicación a
otra mediante protocolos normales como HTTP (Hypertext Transfer Protocol), FTP
(File Transfer Protocol), o SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).
• WSDL (Web Services Description Language): Es el lenguaje de la interfaz pública
para los servicios Web. Es una descripción basada en XML de los requisitos
funcionales necesarios para establecer una comunicación con los servicios Web.
• UDDI (Universal Description, Discovery and Integration): Protocolo para publicar la
información de los servicios Web. Permite comprobar qué servicios web están
disponibles.
• WS-Security (Web Service Security): Protocolo de seguridad aceptado como
estándar por OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information
Standards). Garantiza la autenticación de los actores y la confidencialidad de los
mensajes enviados.

"Ventajas de los servicios web"



  • Aportan interoperabilidad entre aplicaciones de software independientemente de sus propiedades o de las plataformas sobre las que se instalen.


  • Los servicios Web fomentan los estándares y protocolos basados en texto, que hacen más fácil acceder a su contenido y entender su funcionamiento.


  • Permiten que servicios y software de diferentes compañías ubicadas en diferentes lugares geográficos puedan ser combinados fácilmente para proveer servicios integrados.

"La principal razón para usar servicios Web "

La principal razon es que se pueden utilizar con HTTP sobre TCP (Transmission Control Protocol) en el puerto 80. Dado que las organizaciones protegen sus redes mediante firewalls -que filtran y bloquean gran parte del tráfico de Internet-, cierran casi todos los puertos TCP salvo el 80, que es, precisamente, el que usan los navegadores. Los servicios Web utilizan este puerto, por la simple razón de que no resultan bloqueados. Es importante señalar que los servicios web se pueden utilizar sobre cualquier protocolo, sin embargo, TCP es el más común.

"Plataformas"

Servidores de aplicaciones para servicios Web:
• JBoss servidor de aplicaciones J2EE Open Source de Red Hat inc.
• Oracle Fusion Middleware
• IBM Lotus Domino a partir de la versión 7.0
• Axis y el servidor Jakarta Tomcat (de Apache)
• ColdFusion MX de [[Macromedia]httpd ]
• Java Web Services Development Pack (JWSDP) de Sun Microsystems (basado en
Jakarta Tomcat)
• JOnAS (parte de ObjectWeb una iniciativa de código abierto)
• Microsoft .NET
• Novell exteNd (basado en la plataforma J2EE)
• WebLogic
• WebSphere
• JAX-WS con GlassFish
• Zope es un servidor de aplicaciones Web orientado a objetos desarrollado en el
lenguaje de programación Python
• VERASTREAM de AttachmateWRQ para modernizar o integrar aplicaciones host
IBM y VT
• PHP

En resumen, los servicios web nos sirven para poder utilizar datos desde otras plataformas.

TECNOLOGÍAS MÓVILES

En 1997, tres compañías de telefonía móvil - Motorola, Nokia y Ericsson- y otra de software - Phone.com- crearon una empresa llamada WAP Forum. Ésta debía desarrollar y poner en marcha el llamado WAP (Wireless Aplication Protocol), un conjunto o pila de protocolos para dispositivos inalámbricos como los teléfonos móviles o las PDA. En el año 2000, el WAP Forum se convirtió en Open Mobile Alliance y agrupaba ya a más de 300 empresas del sector de las telecomunicaciones. Los esfuerzos combinados de éstas permitieron la mejora de la antigua tecnología GSM, añadiéndole un nuevo subsistema de conmutación de paquetes por radio (GPRS) que posibilitaba la transmisión eficiente de datos. Internet acababa de llegar a las pantallas de
los móviles.

1G: La Primera Generación de Teléfonos

Celulares
En los años 1970 fue introducida la Primera
Generación de redes móviles, o 1G. A estos
sistemas se les conocian como cellular, en
inglés, pero luego el término fue reducido a
“cell” en referencia al método que se utilizaba para entregar las señales entre una torre y
otra. La señal de los celulares estaba basada en sistemas de transmisión análogos, y los
dispositivos 1G eran relativamente menos pesados y costosos que dispositivos anteriores.
Con la aparición de la red 1G el mercado de teléfonos móviles creció
entre un 30 y 50 por ciento (%) anualmente, y el número de suscritos mundiales alcanzó
aproximadamente 20 millones para 1990.

2G: El nacimiento de las redes GSM y GPRS

A inicios de los 90’ se introdujeron al mercado los teléfonos 2G con el despliegue de la
tecnología GSM. El Sistema Global para las comunicaciones Móviles, o GSM*, utiliza
modulación digital para mejorar la calidad de la voz, pero los servicios que ofrece la red
son limitados.
Mientras la demanda por los celulares aumentaba, los proveedores de 2G continuaban
mejorando la calidad de transmisión y la cobertura. Estos también comenzaron a ofrecer
servicios adicionales, como fax, mensajes de textos y buzón de voz.
Una fase intermedia conocida como 2.5G fue introducida a finales de los 90’. Esta fase
utilizaba el estándar GPRS, el cual permitía a los usuarios enviar datos con imágenes y/o
gráficos.

3G: El verdadero uso del Internet Móvil

La revolución del 3G permitió a los usuarios el uso de aplicaciones de audio, imágenes y
vídeo. A través del 3G es posible ver vídeo en streaming (en tiempo real, sin que el vídeo



se detenga) y hacer uso de las vídeo llamadas, aunque realmente ya en la práctica este
tipo de actividades se ven restringidas por los cuellos de botella en la red y el alto uso
(exagerado) de esta red por parte los usuarios.
Uno de los principales objetivos del 3G era estandarizar las redes en un único protocolo
de red global, en vez de utilizar los diferentes estándares que fueron adoptados
anteriormente en Europa, Estados Unidos, y otras regiones. El 3G puede ofrecer
velocidades hasta 2Mbps, pero sólo bajo las mejores condiciones y en modo estacionario
(usándolo con un router en nuestra casa).Los servicios celulares 3G, también conocidos como UMTS, sostienen mayores velocidades de datos y abren el camino a aplicaciones al estilo del Internet.

4G: Las redes de Alta Velocidad

La generación actual de telefonía móvil, 4G ha sido creado con el objetivo de proveer tasas de transmisión hasta unos 20Mbps mientras, simultáneamente, hace uso de las
características de la Calidad de Servicio (QoS*). El QoS te permitirá a tí y a tu proveedor de servicio priorizar el tráfico de datos dependiendo del tipo de aplicación que esté utilizando tu ancho de banda, ajustando las necesidades dependiendo del momento.

Internet y la telefonía móvil

El hecho de que Internet sea accesible desde un dispositivo inalámbrico, ya sea un móvil o una PDA, no quiere decir que el usuario pueda navegar por la red como si utilizase el ordenador de su casa. Un móvil no es un ordenador ni viceversa. Existen una serie de cuestiones que hay que tener en cuenta en
este sentido:

  • Movilidad. Con un dispositivo WAP, el usuario se puede conectar independientemente del lugar donde se encuentre.
  • Velocidad. En teoría, GPRS permite alcanzar una velocidad de transmisión dedatos de hasta 144 Kbps (kilobits por segundo).
  • Tarificación por volumen. Con GPRS se paga según la cantidad de bytestransferidos, no según la duración de la llamada. La información puedemantenerse en pantalla el tiempo que sea necesario sin coste añadido.
Incidencia de las Tecnologías Móviles en el Aprendizaje


Las posibilidades de utilizar los dispositivos móviles para la enseñanza, el aprendizaje y la
investigación, puede atribuirse a varios factores:
• La continua expansión de las redes inalámbricas de banda ancha.
• Las funciones y capacidades de las actuales generaciones de teléfonos celulares.
• El hecho de que los teléfonos móviles, son considerados una herramienta familiar
en el ámbito de las comunicaciones.
En países en vías de desarrollo, las tecnologías móviles potencialmente entregan la educación sin dependencia de una infraestructura tradicional extensa de las comunicaciones, salvo algunas de las fases de desarrollo que intervienen encontradas en los países desarrollados, como la instalación de amplias redes eléctricas, y la construcción de varias salas de computadoras en las instituciones educativas.
Es por lo que, las tecnologías móviles son ineludiblemente la mejor opción para insertar
aprendizaje y/o educación actualizada en los lugares mas remotos de nuestros países en
desarrollo.