"Estándares empleados"
• Web Services Protocol Stack: Así se denomina al conjunto de servicios y
protocolos de los servicios Web.
• XML (Extensible Markup Language): Es el formato estándar para los datos que se
vayan a intercambiar.
• SOAP (Simple Object Access Protocol) o XML-RPC (XML Remote Procedure
Call): Protocolos sobre los que se establece el intercambio.
• Otros protocolos: los datos en XML también pueden enviarse de una aplicación a
otra mediante protocolos normales como HTTP (Hypertext Transfer Protocol), FTP
(File Transfer Protocol), o SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).
• WSDL (Web Services Description Language): Es el lenguaje de la interfaz pública
para los servicios Web. Es una descripción basada en XML de los requisitos
funcionales necesarios para establecer una comunicación con los servicios Web.
• UDDI (Universal Description, Discovery and Integration): Protocolo para publicar la
información de los servicios Web. Permite comprobar qué servicios web están
disponibles.
• WS-Security (Web Service Security): Protocolo de seguridad aceptado como
estándar por OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information
Standards). Garantiza la autenticación de los actores y la confidencialidad de los
mensajes enviados.
"Ventajas de los servicios web"

- Aportan interoperabilidad entre aplicaciones de software independientemente de sus propiedades o de las plataformas sobre las que se instalen.
- Los servicios Web fomentan los estándares y protocolos basados en texto, que hacen más fácil acceder a su contenido y entender su funcionamiento.
- Permiten que servicios y software de diferentes compañías ubicadas en diferentes lugares geográficos puedan ser combinados fácilmente para proveer servicios integrados.
"La principal razón para usar servicios Web "
La principal razon es que se pueden utilizar con HTTP sobre TCP (Transmission Control Protocol) en el puerto 80. Dado que las organizaciones protegen sus redes mediante firewalls -que filtran y bloquean gran parte del tráfico de Internet-, cierran casi todos los puertos TCP salvo el 80, que es, precisamente, el que usan los navegadores. Los servicios Web utilizan este puerto, por la simple razón de que no resultan bloqueados. Es importante señalar que los servicios web se pueden utilizar sobre cualquier protocolo, sin embargo, TCP es el más común.
"Plataformas"
Servidores de aplicaciones para servicios Web:
• JBoss servidor de aplicaciones J2EE Open Source de Red Hat inc.
• Oracle Fusion Middleware
• IBM Lotus Domino a partir de la versión 7.0
• Axis y el servidor Jakarta Tomcat (de Apache)
• ColdFusion MX de [[Macromedia]httpd ]
• Java Web Services Development Pack (JWSDP) de Sun Microsystems (basado en
Jakarta Tomcat)
• JOnAS (parte de ObjectWeb una iniciativa de código abierto)
• Microsoft .NET
• Novell exteNd (basado en la plataforma J2EE)
• WebLogic
• WebSphere
• JAX-WS con GlassFish
• Zope es un servidor de aplicaciones Web orientado a objetos desarrollado en el
lenguaje de programación Python
• VERASTREAM de AttachmateWRQ para modernizar o integrar aplicaciones host
IBM y VT
• PHP
En resumen, los servicios web nos sirven para poder utilizar datos desde otras plataformas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario